Los votantes latinos serán clave para las elecciones, con todas las implicaciones que tienen por su origen y relación con el lugar donde viven en EE. UU.

Unos 20 millones de votantes latinos podrán decidir quién ganará las elecciones en Estados Unidos en el mes de noviembre de 2024, un hecho sin precedentes por la cantidad de nuevos volantes considerados hispanos o latinos, sobre los que los analistas no vaticinan con claridad hacia donde irá su voto, porque ser demócrata o republicano entre quienes tienen dicha ascendencia ha variado.

El panel que tuvo como tema ‘‘América Latina y las elecciones estadounidenses: Papel del voto latino; implicaciones económicas y de política exterior’’, en el marco del Foro Global América Latina y el Caribe 2024, permitió identificar factores relevantes, con miras al proceso electoral de noviembre próximo.

NUEVA YORK. Unos 20 millones de votantes latinos podrán decidir quién ganará las elecciones en Estados Unidos en el mes de noviembre de 2024, un hecho sin precedentes por la cantidad de nuevos volantes considerados hispanos o latinos, sobre los que los analistas no vaticinan con claridad hacia donde irá su voto, porque ser demócrata o republicano entre quienes tienen dicha ascendencia ha variado.

Experimentados analistas auscultaron encuestas y estudios socio demográficos y económicos para compartir sus miradas sobre la coyuntura que ven como un hecho extraordinario, en lo que al rol del elector latino se refiere y lo que puede esperar la región, si gana Kamala Harris, candidata presidencial demócrata, o Donald Trump, el aspirante por el Partido  Republicano.

‘‘América Latina y las elecciones estadounidenses: Papel del voto latino; implicaciones económicas y de política exterior’’, fue el tema del tercer panel del Foro Global América Latina y El Caribe 2024, a cargo de los expositores Jorge Castañeda, antiguo ministro de Relaciones Exteriores de México, y profesor de la Universidad de Nueva York; Eduardo Gamarra, profesor del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Florida;  Tulio Vera, presidente interino de Global Americans; Mark Hugo López, director de Investigación sobre Raza y Etnia en Pew Research Center; y con la moderación de Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana, y presidente de Global Foundation for Democracy and Development / Fundación Global Democracia y Desarrollo (GFDD/Funglode).

Las exposiciones del panel pueden ser visualizadas y compartidas en: https://www.youtube.com/watch?v=mnjmEzywfnM&t=16879s

Jorge Castañeda: Porque tienen retóricas muy parecidas, a los latinos le resultará complicado decidirse entre Kamala Harris y Donald Trump

Castañeda no está seguro de que todos los segmentos del voto latino actúen de la misma manera, y señaló en su exposición que, en ocasiones, por ejemplo, las encuestas o los comentarios sobre las encuestas, indican que el voto latino esta vez va a ser menos demócrata que en otras ocasiones.

Si eso es cierto para el voto mexicano o norteamericano, entiende que hay que reflexionar sobre si ese comportamiento más bien refleja, quizás, el peso de nuevos contingentes de latinos que han ido llegando los últimos 20 años a Estados Unidos.

Dijo que se hace preguntas y al respecto, mientras le cuesta trabajo ver cómo un mexicano- norteamericano después de todo lo que ha sucedido con el presidente Trump, pueda votar por él.

“Entiendo las razones por las cuales otros grupos latinos lo pueden hacer, pero me cuesta trabajo el caso de los mexicanos”, afirmó.

Sobre el tema del impacto del resultado electoral en América Latina, sostuvo que lo que menos le conviene a la gran mayoría de los países de América Latina es que Trump sea el próximo presidente de Estados Unidos.

El experimentado analista resume su argumento en dos hechos clave: “En primer lugar, porque ya lo vivimos y sabemos más o menos lo que significa, y en segundo lugar porque una segunda administración de Trump pues tendría la falta de contrapesos, limitantes, restricciones, que ya se han comentado mucho en Estados Unidos en estos meses de campaña. Y por otro lado hay muchas razones para suponer que una victoria de la vicepresidenta Harris, pues marcaría un buen grado de continuidad con las políticas del presidente Biden por muchas razones, pero entre otras porque como vicepresidenta Kamala Harris pues no ha mostrado un mayor interés, ni compromiso con América Latina en un sentido o en otro, y por lo tanto pues probablemente seguiría más o menos las orientaciones actuales”.

No obstante, resaltó que la diferencia de fondo entre Trump y Harris sobre algunos de los temas más importantes para la mayoría de los países de América Latina, no son tan grandes.

La estridencia es muy diferente, el fondo quizás lo sea menos, apuntó, para ofrecer a continuación dos ejemplos sobre manifestaciones de los candidatos: sobre el migratorio, indicó que Harris ha endurecido mucho el tono en estas semanas, a propósito de su postura frente al tema de la migración latinoamericana y no sólo latinoamericana a Estados Unidos, y ese endurecimiento de tono va junto con un endurecimiento de fondo de las políticas concretas del gobierno de Biden, del cual ella es parte y que seguramente mantendría.

Otro hecho que resalta es que ya mucha gente ha comentado que entre las políticas reales de Trump durante cuatro años y las políticas reales de Biden durante cuatro años en materia migratoria, no fueron tan distintas, aunque lo fueran la retórica del racismo y la xenofobia, entre otras.

También refirió que ambos candidatos -aunque Trump lo exponga con más estridencia, son anti chinos, “los dos están constantemente insistiendo en todas las cosas, todas las represalias, medidas etc. medidas que van a tomar contra China en materia comercial, de inversión, de propiedad intelectual, etcétera, independientemente de si tienen razón o no, es una discusión que luego mi amigo Jorge Heine y yo tenemos muy seguido. En fin, independientemente de eso, más allá de la retórica las posturas son bastantes parecidas y esto va a colocar a muchos países, no a todos, a muchos países de América Latina, desde luego a México pero no sólo a México, en una situación muy complicada, muy incómoda”.

Para Castañeda es evidente que, a México, a los centroamericanos, a los países del Caribe y a varias naciones del cono sur también, les conviene la inversión China, no en lugar de inversión norteamericana o japonesa o alemana.

Eduardo Gamarra: el resultado de noviembre, en gran medida, va a depender de la tasa de participación de minorías, sobre todo de los hispanos y de los afrodescendientes.

Para Gamarra un buen resumen de la cuestión es que mientras nos acercamos a las elecciones de noviembre, el voto hispano será un factor crucial que podría definir el futuro político de Estados Unidos. Las diferencias en autopercepción, valores, origen nacional y participación electoral hacen que sea un bloque sumamente diverso y complejo, cuyo poder e influencia están en crecimiento, considera.

Para subrayar en el contexto que un aspecto determinante en las elecciones de noviembre será la participación de los votantes hispanos. El votante cubano, por ejemplo, es extremadamente disciplinado, con tasas de participación que alcanzan el 74% en algunas áreas de Miami-Dade, precisa, con la salvedad de que la participación promedio del resto de los hispanos no llega al 50%, lo que puede inclinar la balanza electoral de manera significativa.

Recordó en su exposición un evento reciente en el que se abordaron los resultados de varias encuestas en las que han trabajado desde la FIU, los cuales serán revelados el 14 de octubre, en Washington.

Entre otros aspectos hizo referencia a cómo se perciben la población considerada latina. Al preguntarles si se consideran «hispanos» o «latinos», el 75% prefiere el término «hispano», mientras que entre el 20% y el 23% se identifican como «latinos», resaltó y planteó como algo “curioso” que el término «Latinx», popular en ciertos círculos académicos, no resuena con la gran mayoría de los hispanos.

La comunidad hispana no es monolítica, lo que complica el análisis de su comportamiento electoral, insistió en afirmar, con el agregado de factores que inciden son el país de origen y del momento en que llegaron a Estados Unidos. Por ejemplo -indicó- en la Florida, los cubanos, puertorriqueños y mexicanos forman bloques importantes, con diferencias notables en sus preferencias políticas, mientras que los cubanos tienden a votar republicano, el voto puertorriqueño históricamente ha sido demócrata. Sin embargo, en 2022, el 46% de los puertorriqueños votaron por Ron DeSantis, un fenómeno inesperado.

En otro momento de su intervención destacó el rol de los llamados estados bisagra, y específicamente el caso de Michigan, que tiene una población hispana de entre el 4% y el 5 % , que se traduce más o menos en 250,000 votantes; si de esos 250,000 asumamos que en un buen año electoral el 60% vaya a votar, entonces estamos diciendo que van a ver entre 100 y 150,000 hispanos que votarán, indicó, para subrayar que el resultado en Míchigan va a ser definido por menos de ese margen, lo que hace entonces que el voto hispano pueda ser absolutamente definitorio.

El voto independiente es igualmente relevante en la contienda, en opinión del experto, quien advirtió sobre los cambios de opinión de los votantes hispanos, algo relevante porque podrían inclinar la balanza en estados bisagra.

Tulio Vera: el aspecto internacional de ambas plataformas económicas es la parte más perjudicial y negativa para América Latina

Con la precisión de que es un economista-investigador, al margen de su formación en  Wall Street, Vera destacó la importancia de valorar la contienda electoral venidera y sus resultados con la economía en la balanza de las propuestas.

Ninguno de los candidatos ha definido realmente sus políticas o plataformas de manera muy clara, fue uno de sus enfoques. Considero que, aunque Trump está un poco más avanzado en términos de las políticas, no lo es tanto, porque sigue actuando por impulso y diciendo cosas diferentes cada vez que se sube al micrófono. De Harris señaló que por la naturaleza de lo que sucedió, porque solo entró en escena hace dos o tres meses, no ha tenido realmente la oportunidad de definir completamente un programa, un programa económico.

Al afirmar que en el aspecto internacional de ambas plataformas económicas la parte que es más perjudicial y negativa para América Latina que la política interna, apuntó que “desafortunadamente”, tendría que caracterizar a ambos candidatos como proteccionistas.

“El margen para un acuerdo de libre comercio, que tal vez hace cinco años aún existía alguna expectativa aspiracional de tener acuerdos comerciales, ha desaparecido. Ha desaparecido en Washington; ha desaparecido prácticamente en todas partes. Todos compiten por ver cuán altos pueden imponer un arancel”, puntualizó.

 En el caso de Trump, a quien identificó como particularmente proteccionista, dijo que  dependiendo del día o de qué lado de la cama se haya levantado, un día dirá que va a poner un arancel del 10% para todas las importaciones y al día siguiente dirá un 20%.

Ha dicho, y está registrado, -recordó- que va a poner un arancel del 60% a todas las importaciones chinas. Y ha dicho que puede llegar hasta un 200% en autos mexicanos; así que están por todas partes. “Pero el fondo es que este es un universo proteccionista”, acotó.

Sobre Harris manifestó que no ha sido tan vocal sobre la cuestión de los aranceles, pero recordó que  Biden nunca eliminó ni redujo los aranceles aumentados que Trump impuso en su primer mandato. Y la mayor parte de lo que sale de la campaña de Harris hoy en día, se podría decir, no se desvía demasiado de la “Bidenomics” (la política económica de la administración de Joe Biden). Así que tengo que suponer que los aranceles son parte de su arsenal, agregó.

Y a seguidas se preguntó: ¿Es esto malo para América Latina? Su respuesta: “Sí, es malo. Obviamente, es malo. Significa menos exportaciones a los EE.UU. Tal vez signifique que, en algunas áreas, aunque no creo que esto se haya estudiado lo suficiente, en algunas áreas las exportaciones latinoamericanas puedan competir o tomar el lugar de lo que los chinos dejan de exportar debido a los aranceles aumentados que Trump planea imponer a China. Pero esa es otra historia”.

Vera argumentó que sí se sabe que la postura de Trump está orientada a corregir el déficit comercial, cuya cuantía es importante en la actualidad. Al respecto consideró que “imponer aranceles es una manera brutal de corregir el déficit comercial, pero también tiene implicaciones para el ciudadano promedio”, porque va a ser un impuesto sobre las ventas, como dijo Harris en el debate.

“Va a ser un impuesto sobre las ventas que afectará a cada consumidor estadounidense, y eso es inflacionario. Hemos pasado dos o tres años luchando contra la inflación en este país. Parece que finalmente estamos tomando control sobre la inflación. La Reserva Federal comenzó a bajar las tasas de interés hace unas semanas, pero esto lo va a revertir hasta cierto punto”, analizó el economista.

Mark Hugo López: Los latinos tienen una compleja interacción entre sus raíces culturales y la sociedad estadounidense, lo que hace que sus tendencias políticas varíen significativamente.

López hizo acopio de los estudios que maneja como director de investigación sobre raza y etnicidad en el Pew Research Center para compartir datos sobre las posibles decisiones de los votantes latinos, en función de sus variados intereses.

Comenzó a exponer diferenciado lo que es voto latino d votantes latinos, porque, subrayó, estamos hablando de una población diversa, no de una comunidad, que tiene diferentes puntos de vista, y dependiendo de con quién hables, la parte del país en la que vivas y las experiencias de esas poblaciones en diferentes partes de esta nación.

Una primera cifra relevante que puso sobre la mesa fue de los latinos que tienen al menos 18 años y son ciudadanos estadounidenses. Hoy en día ese número supera los 36 millones de personas, lo que significa que los votantes latinos podrían representar potencialmente el 15% del electorado de EE. UU. en este ciclo electoral.

Ese número -remarcó- ha aumentado en cuatro millones de personas desde 2020. Tienen más de 18 años y nacieron aquí, por lo que son ciudadanos estadounidenses. Ellos constituyen tres cuartas partes de ese aumento. La otra cuarta parte proviene principalmente de personas que se han naturalizado o que se han mudado desde Puerto Rico a Estados Unidos, quienes luego son elegibles para participar en las elecciones de EE. UU, matizó para resaltar que se trata de un “cambio dinámico”, una población de rápido crecimiento que ahora ha superado a la población negra como grupo de votantes potencial.

“Es realmente impresionante. Es el segundo grupo más grande después de los estadounidenses blancos en términos de tamaño” destacó.

Aunque puso de relieve que los latinos están dispersos por todo el país y en la población general representan el 20% de todos los estadounidenses, representan “un número fascinante”, y esa dispersión de la población a lo largo de los estados y áreas metropolitanas “significa que los latinos son más importantes que nunca en este ciclo electoral porque están en los estados clave que importan”.

En Arizona y Nevada, representan más del 20% de los votantes. En un estado como Georgia y Carolina del Norte, representan alrededor del 5-6% de los votantes. En Pensilvania, Michigan y Wisconsin, también están alrededor del 5-6%. Puede que no parezca mucho, pero en una elección cerrada, eso puede marcar la diferencia.

Este es el panorama general. Ahora hablemos un poco sobre las encuestas de opinión pública y lo que estamos encontrando. Si las elecciones se celebraran hoy, ¿a quién apoyarían los votantes latinos? Nuestra encuesta más reciente de septiembre encontró que entre los votantes latinos registrados, el 57% votaría por Kamala Harris y el 39% por Donald Trump. Lo interesante aquí es comparar eso con 2020.

En 2020, Joe Biden ganó el 61% del apoyo de los votantes latinos, mientras que Donald Trump obtuvo el 36%, según nuestro estudio de votantes validados. Hay muchas otras estimaciones, pero todas están en ese rango. Parece que Trump no ha perdido terreno y, de hecho, si comparamos su desempeño con 2016, cuando estaba en la boleta contra Hillary Clinton, ganó el 28% del apoyo de los votantes latinos a nivel nacional, mientras que ella obtuvo el 67%. Así que, si ven el patrón, hay un aumento o al menos una estabilización del apoyo a Trump desde 2020.

Puede que este sea un cambio más duradero entre algunos latinos hacia el Partido Republicano en los últimos años, y los demócratas han perdido terreno, aunque siguen siendo más propensos a ganar la mayoría del apoyo de los votantes latinos.

En cuanto a los temas más importantes, cuando se les pregunta a los latinos cuál es el tema más importante para su voto este año, el 75% dice que la economía es el tema principal, seguido por la atención médica y luego el crimen violento.

Entonces, cuando se les preguntó a los votantes latinos registrados, por ejemplo, en el tema de inmigración, ¿creen que Kamala Harris tomaría buenas decisiones? ¿Donald Trump tomaría buenas decisiones? Y les preguntamos sobre los 10 temas que mencionamos: atención médica, crimen violento, política de armas, entre otros. En nueve de los 10 temas que preguntamos, encontramos que Kamala Harris tiene una ventaja de dos dígitos, al menos una ventaja de más de 10 puntos sobre Donald Trump.

Entonces, los latinos dicen que Harris sería mejor en inmigración, mejor en atención médica, mejor en aborto, mejor en nombramientos para la Corte Suprema. En general, es vista como la mejor candidata en todos estos temas, excepto en uno, donde están empatados: la economía. En cuanto a la economía, los latinos son igualmente propensos a calificar a ambos con un porcentaje cercano al 50% que dice que tomarían buenas decisiones en política económica.

Entonces, tenemos esta diversidad dentro de los latinos que viven en EE. UU., y a pesar de que hay algunos patrones generales, también hay muchas excepciones y matices en cómo votan y qué temas les importan más, ya sea por generación, nacionalidad o región en la que viven.

El comportamiento electoral de los latinos, como se ha mencionado, está influenciado no solo por su origen nacional, sino también por la generación a la que pertenecen y su contexto social en EE. UU. Hay una compleja interacción entre sus raíces culturales y la sociedad estadounidense, lo que hace que sus tendencias políticas varíen significativamente.

Sobre los expositores

Eduardo Gamarra, ha estado afiliado a la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) desde 1986, donde actualmente es profesor titular en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales. Entre 1994 y 2007, se desempeñó como director del Centro Latinoamericano y del Caribe (LACC) de FIU.

Cofundó y editó Hemisphere, una revista sobre asuntos de América Latina y el Caribe. Bajo el liderazgo de Gamarra, el LACC se convirtió en uno de los programas de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de más rápido crecimiento, y de los más dinámicos en los Estados Unidos. Es cofundador de Newlink Research, una firma de consultoría dedicada a campañas electorales y de políticas públicas en toda América Latina.

El Dr. Gamarra es autor, coautor y editor de varios libros, entre ellos Revolución y reacción: Bolivia 1964-1985 (Transaction Publishers, 1988); tres volúmenes del Latin America and Caribbean Contemporary Record (Holmes and Meier Press); La economía política latinoamericana en la era de la reforma neoliberal (Lyne Rienner Publishers, 1994); Democracia, mercados y reformas estructurales en América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y México (Lyne Rienner Publishers, 1995); Centro América 2020: Un nuevo modelo de desarrollo regional (Nueva Sociedad, 2002), y Entre la Droga y la Democracia (Fundación Freiderich Ebert, 1994).

Jorge Castañeda, exsecretario de Relaciones Exteriores de México. Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, y actualmente es catedrático en la Universidad de Nueva York y de Science Po en París. Es articulista de la Revista Nexos, del diario El Universal; colaborador de Foro TV y CNN;  analista y comentarista en diversos programas de radio y televisión.

Es miembro de la American Academy of Arts and Science, de la American Philosophical Society y ex miembro de la Junta de Gobierno de Human Rights Watch, Castañeda ha escrito más de veinte libros, entre ellos La utopía desarmada; La herencia; Un futuro para México, con Héctor Aguilar Camín; El narco, la guerra fallida, con Rubén Aguilar; Amarres perros; Estados Unidos: en la intimidad y en la distancia; y su más reciente libro es Las dos izquierdas: lo que nunca se contó de la izquierda mexicana, con Joel Ortega.

Mark Hugo Lopez, es director de investigación sobre raza y etnicidad en el Pew Research Center, donde dirige la planificación de la agenda de investigación del Centro. La agenda está centrada en la crónica del diverso y siempre cambiante panorama racial y étnico de los Estados Unidos. Es un experto en temas de identidad racial y étnica, en política y cultura latina, las poblaciones hispanas y asiático-americanas de los Estados Unidos, la inmigración global y nacional, y el panorama demográfico de los Estados Unidos. Anteriormente, López fue director de Migración Global y Demografía del Centro, y de Investigación Hispana.

Se desempeñó como profesor asistente de investigación en la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, y como director de investigación del Centro de Información e Investigación sobre Aprendizaje y Participación Cívica (CIRCLE).

López recibió su doctorado en economía de la Universidad de Princeton. Es autor de informes sobre el electorado hispano, la identidad hispana y la inmigración. López se presenta con frecuencia en medios de comunicación nacionales e internacionales, tanto en español como en inglés.

Tulio Vera, cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de mercados financieros y de políticas, especializándose en mercados globales y emergentes (ME). Su experiencia se centra en macroeconomía, estrategia de inversión, asesoría, análisis de crédito soberano y gestión de carteras; así como en los mercados de deuda, tasas de interés y divisas.

A lo largo de su carrera, creó y dirigió equipos exitosos de estrategia de inversión en mercados emergentes e investigación macroeconómica, lanzó su propio fondo de cobertura, ha sido gestor de carteras y ha trabajado en temas de política multilateral. Ha participado en los mercados financieros de los mercados emergentes desde sus inicios. Tulio tiene amplias habilidades de presentación (medios de comunicación y oratoria) e interpersonales, y la capacidad de deconstruir y articular conceptos financieros, macro, políticos y de mercados complejos de una manera comprensible.

Sobre el foro                 

Organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), en coordinación con el Centro de Economía y Política de Desarrollo (CDEP, por sus siglas en inglés), el foro cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia (ILAS) y el think tank Global Americans (GA).

Maureen Webb diserta en el Foro Global 2024 sobre la inteligencia artificial en la democracia, la gobernanza y las elecciones

Maureen Webb explicó, en el marco del VI Foro Global América Latina y el Caribe 2024, que hay una idea de que el código es la ley, «y eso significa que en un mundo de informática ubicua la naturaleza autoejecutable del código determinará en gran medida nuestras relaciones y derechos e incluso nuestras garantías constitucionales si no le prestamos atención».

Es la autora del libro “Codificación de la democracia: cómo los piratas informáticos están perturbando el poder, la vigilancia y el autoritarismo”

(Nueva York, 03 de octubre de 2024). Maureen Webb explicó, en el marco del VI Foro Global América Latina y el Caribe 2024, que hay una idea de que el código es la ley, «y eso significa que en un mundo de informática ubicua la naturaleza autoejecutable del código determinará en gran medida nuestras relaciones y derechos e incluso nuestras garantías constitucionales si no le prestamos atención».

“En otras palabras, el poder del código para crear normas, más que el poder de la ley determinará el tipo de sociedad en que vivimos y si tenderá a ser democrática. El código está diseñando las normas por las que vivimos, pero ¿quién controla el código? Esto para mí es un asunto cívico urgente”, dijo.

Explicó que, actualmente, se está librando una lucha para construir el mundo codificado que nos rodea y las computadoras comunes, los usuarios y los ciudadanos están a merced de los creadores de códigos. “Y los hackers son chamanes en este espacio porque poseen tanto las habilidades como la inclinación para mediar entre el código y nosotros”, señaló Webb.

La especialista manifestó que, aunque el estereotipo del hacker lo señala como un elemento nihilista peligroso en la sociedad, este proviene de todos los orígenes políticos. «Se encuentra en todo el mundo tecnológico, trabajando para grandes plataformas de seguridad, en sus propias startups, en empresas medianas y en el mundo académico», puntualizó.

«Los hackers creen que uno debería poder separar los sistemas digitales y cualquier otro sistema, interrogarlos, estudiarlos y desafiarlos, mejorarlos y compartir las propias mejoras con los demás», subrayó Webb.

Destacó que han hecho una inmensa contribución al desarrollo del software libre, es decir, «código que se puede estudiar, desarrollar, reutilizar y compartir. Y este  software libre es realmente la idea de que el mejor código se crea con producción en espacio común».

Webb planteó que «los hackers han estado a la vanguardia de la neutralidad de la red y quizás la neutralidad de la red sea el derecho o la cuestión digital más importante en la actualidad».

“Lo que hemos aprendido en el siglo XXI es que hay una dinámica innegable, centralizadora y totalizadora de la tecnología digital y con la aparición de una IA cada vez más sofisticada, solo empeorará”,expresó.

A modo de explicacion dijo que la «IA es un campo de la inteligencia informática que permite el conocimiento, la representación, el razonamiento, la planificación, la percepción y el procesamiento del lenguaje natural».

En su criterio, a medida que avanza el siglo XXI, se verá «una creciente convergencia entre el Estado y las grandes tecnologías. El código hará que las normas se erosionen y a medida que se cambien códigos y normas, habrá llamados a cambiar la forma en que pensamos sobre la democracia y los derechos constitucionales».

Sobre la expositora

Maureen Webb es autora de “Coding Democracy: How Hackers Are Disrupting Power, Surveillance and Authoritarism”. Publicado en 2020 por MIT Press, el libro entró en la lista de lecturas obligadas de la revista Wired ese año y sigue atrayendo interés a nivel internacional.

Ha sido invitada a presentar conferencias en Chatham House, Virtual Futures, el Festival Literario de Oxford, el Front Line Club de Londres, el centro Blockchain de la UBC, el Consejo de Asuntos Globales de Chicago, el Consejo de Asuntos Mundiales de California, Gray Area en San Francisco, Theater Neumarkt en Suiza, el Festival Internacional de Autores de Toronto y a un podcast afiliado al Instituto de Tecnología de Tokio, entre muchos otros.

También es autora de «Illusions of Security: Global Surveillance and Democracy in the Post 9-11 World publicado por City Lights». Su trabajo ha sido elogiado por voces tan diversas como Arnoldo García, Craig Newmark, Randi Weingarten, Mark Danner, David Cole, Jeremy Waldron y Cory Doctorow.

Foro Global 2024 advierte sobre la preocupante tendencia de erosión democrática en América Latina

La ola democrática que vivió América Latina décadas atrás, con cuotas de crecimiento y respeto a los derechos humanos experimenta retrocesos tangibles y tendencias que evidencian mermas en las conquistas políticas que le dieron a la región oportunidades de apostar a procesos de desarrollos que hoy lucen a la deriva.

Los expertos que reflexionaron sobre el tema, en el panel ‘‘Actualidad política y social en América Latina’’, en el marco del Foro Global América Latina y el Caribe 2024, se refirieron a la realidad que se vive Venezuela, Nicaragua, Argentina, México y El Salvador, entre otros panoramas de la región, el jueves 3 de octubre en  el Centro de Economía y Política de Desarrollo de la Universidad de Columbia, The Kellogg Center.

NUEVA YORK. La ola democrática que vivió América Latina décadas atrás, con cuotas de crecimiento y respeto a los derechos humanos experimenta retrocesos tangibles y tendencias que evidencian mermas en las conquistas políticas que le dieron a la región oportunidades de apostar a procesos de desarrollos que hoy lucen a la deriva.

El panel “Actualidad política y social en América Latina’’, fue el panorama que describieron, a grandes rasgos, los expositores  Denise Dresser, profesora del Departamento de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México; Jorge Liotti, jefe de la sección política, La Nación; Gerardo Munck, catedrático de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California (USC); Will Freeman, Fellow de Estudios sobre América Latina, Council on Foreign Relations; y con la moderación de Iván Rebolledo, socio gerente de Terra Nova Startegic Partners y presidente del Consejo de Administración de Global Americans.

Los paneles y discursos del foro están disponibles para visualizar y descargar en: https://www.youtube.com/watch?v=mnjmEzywfnM

Denise Dresser: en México, las instituciones democráticas se han subvertido

En México, las cosas no estaban funcionando bien en términos de la democracia que teníamos y que no pudimos autocorregir antes de que el ahora expresidente José Manuel López Obrador se convirtiera en el resultado de esa democracia disfuncional, consideró la politóloga.

Incluso en la definición de  Adam Przeworski  sobre lo que es la democracia, los partidos que pierden elecciones o un método para procesar conflictos, México ha dejado de tener esas características, en su opinión,  “porque con la reforma judicial, con la militarización y con lo que está sucediendo dentro del Instituto Nacional Electoral y la erosión de los controles y equilibrios y la captura del poder judicial”, ha desmantelado las condiciones mínimas necesarias para seguir siendo una democracia.

Si López Obrador o Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta de México que llegó al poder con el apoyo de su antecesor y el partido Morena, estuvieran aquí, dirían que la democracia significa la voluntad del pueblo, con los casi 36 millones de votos que logró, argumenta Dresser, para advertir que hoy, “la cuarta transformación está eliminando las condiciones bajo las cuales los mexicanos podrían destituir al gobierno de Morena si actuara mal”.

Insistió en su apreciación con otra afirmación: “Ya no tendremos la capacidad de sacar a los incompetentes. Porque para tener una competencia electoral básica, necesitas un mínimo de arreglos institucionales y legales, un mínimo de derechos económicos y civiles básicos, un mínimo de un poder judicial independiente y tribunales que aseguren esos derechos. Las victorias deben ser temporales y las derrotas deben ser temporales. Hoy argumentaría que México ha perdido esas condiciones mínimas”.

Lo que hemos presenciado -sentenció- fue la llegada de un hombre y ahora de una mujer a través de la ruta democrática, mediante el voto electoral, pero que han llegado al cargo y han subvertido las instituciones democráticas.

Sostuvo  que esa es la paradoja de nuestros tiempos y que está sucediendo no solo en México. “Está sucediendo en muchas partes de América Latina y en todo el mundo. Así que terminaría diciendo que México, tristemente, tiene una larga historia de colocar su destino en manos de gobernantes omnipotentes, mientras se tambalea de crisis en crisis”, enfatizó.

Como conclusión, sostuvo que López Obrador y Claudia Sheinbaum están llevando al país por un camino muy familiar. “Y para aquellos de nosotros que tenemos memoria histórica, sabemos adónde conduce. No a una democracia fuerte, saludable y vibrante como la entendemos, para incluir controles y equilibrios, división de poderes, transparencia y rendición de cuentas, así como empoderamiento ciudadano y derechos básicos, sino más bien hacia una forma de gobierno autoritario, discrecional y sin ley, respaldada por personas que deberían saberlo mejor”.

Jorge Liotti: Javier Milei logró la presidencia en un momento de muchísimo estrés de la democracia argentina.

 Al referirse a la realidad que vive Argentina, con su presidente Javier Milei, refirió lo que considera varios contrastes: hace tres años era un panelista, un economista que iba por los canales de televisión planteando teorías que parecían extremadamente osadas, inaplicables y que parecía más su personaje de los tantos que giran por streaming y por televisión, y que terminó transformándose en el presidente de un país relevante para el cono sur de América.

Consideró que con las elecciones que llevaron a Milei al poder por primera vez emergió con mucha nitidez una percepción mayoritaria de crisis estructural de la Argentina; esto quiere decir que no había un ánimo de votar entre candidatos que fueran opciones A o B y clásicas ordinarias entre los partidos tradicionales.

Cada dos años -recordó- el votante argentino venía cambiando el sentido de su voto en una búsqueda desesperada por encontrar respuestas ante un contexto que obviamente en el Marco latinoamericano vemos que no está tan desentonado porque en el caso argentino fue aún más grave.

La Argentina no crece económicamente -subrayó- para indicar que el último año que lo hizo fue en el 2011, ósea ya lleva 13 años de estancamiento o de crecimiento. Y yo diría que esta percepción de crisis estructural tiene tres vertientes, que de algún modo terminaron convergiendo en ese importante punto de inflexión que fue el 2023.

En su análisis económico resaltó, entre otros hechos, la imposibilidad de encontrar una nueva matriz económica de desarrollo para la Argentina, que tiene indicadores en términos de PBI per cápita son similares a mediados de los 70’s, cuando se agota el modelo de sustitución de importaciones y la Argentina, entonces, no logra encontrar un rumbo de crecimiento sostenible en el tiempo.

Sobre algunas instancias de mejora económica principio de los 90’s y a principios del nuevo siglo, apuntó que nunca constituyeron una nueva matriz de crecimiento, a eso se sumó el cambio de su composición social a partir de la crisis del 2001 – 2002 con la salida del sistema de convertibilidad económica que unía la paridad del dólar con el del peso argentino. Un sistema -aseguró- que fue beneficioso al principio y empezó a tener costos muy altos en términos de recesión y desempleo y terminó con una explosión social, con saqueos en las calles, la salida de la convertibilidad, a partir de ahí hay una transformación profunda con lo que hasta entonces lo que era un techo de la pobreza, pasó a ser el piso de la pobreza, con lo cual la Argentina cambió su fisonomía quizás aquella que durante una parte del siglo XX la caracterizaba por una clase media ancha y vigorosa y empezó a ser definida por una clase baja y una clase media baja.

Liotti apuntó que  a eso se sumó la parálisis política de los últimos 15 años, con una polarización entre lo que representaba el peronismo en su versión kirchnernista de centro izquierda, y lo que representó el macrismo en su versión centro derecha, “quizás algo que en Estados Unidos se empezó a ver posteriormente a partir de Trump, pero que en la Argentina vimos como el sistema quedaba paralizado porque los gobiernos no tenían mayoría en el Congreso y eso de algún modo hacía que los gobiernos terminaran mutilando parte de sus programas imposibilitados de progresar”.

En su opinión, fue esa triple convergencia de una crisis por acumulación económica, social, y política, terminó generando una vacancia de postulantes que Milei terminó ocupando y haya sido el resultado de que el ciudadano argentino, “en un momento de muchísimo estrés de la democracia”, terminó saliendo por una vertiente no en el centro del espectro ideológico sino por el extremo.

“En los primeros seis meses de gestión Milei apostó a lo que un poco yo denominó el shock de excepcionalidad, basado en la idea de que él es un personaje excepcional distinto y disruptivo y que la crisis tan profunda de alguna manera le daba argumentos para poder demandarle al sistema político respuestas excepcionales”, afirmó, para agregar: “Así mandó por ejemplo lo que se llamó en su momento una ley omnibús” y sus  664 artículos para reformar el Estado.

 Gerardo Munck: es necesario hablar sobre la erosión democrática en la región, sin perder de vista los aspectos positivos.  

Con el objetivo de evaluar el estado de la democracia en América Latina, el profesor de la USC prefirió recordar, primero, la positiva ola de transición hacia la democracia en las décadas de los ochenta y los noventa.

Además, resaltó que para el año 2000, toda la región se había vuelto democrática, con la excepción de Cuba, algo que nunca había sucedido antes en la historia de la región.

“Si observamos lo que ha pasado desde el 2000 hasta la actualidad, ha habido toda una serie de crisis. Algunos colapsos de la democracia, seguidos de retornos a la democracia”, indicó, para subrayar las dos excepciones “claras a las tendencias democráticas”:  Venezuela y Nicaragua.

Actualmente -agregó- hay una discusión sobre El Salvador. También hay una discusión sobre México.

Las elecciones son el medio indiscutido para acceder al poder en las democracias, recordó, para resaltar que hay algo que decir sobre muchos países que han desarrollado un acervo de prácticas democráticas, tres o cuatro décadas en algunos casos, pero señalo que esto “ciertamente no fue el caso en el siglo XX”, lo que considera como “algo novedoso”, con la admisión de que existen muchos problemas relacionados con la democracia.

Actualmente -planteó como una de sus conclusiones- “hay una discusión sobre la erosión democrática, el retroceso, que creo que aborda una tendencia muy importante. Es muy importante tener esas discusiones”.

Will Freeman: el auge del crimen organizado en la región está en la raíz de la crisis de la democracia

En su exposición, Freeman manifestó su total acuerdo con lo expresado por Munck sobre lo que ha acontecido en la región en los últimos 10 años, periodo en el que ha entrado en un nuevo ciclo, un nuevo período, después del final del auge de las materias primas.

Para este investigador de estudios latinoamericanos, una de las principales razones por las que creo que esto ha sucedido es el crecimiento de los mercados ilegales, el crimen organizado y, “si se quiere, la reorganización del crimen organizado en toda la región”.

De manera más contundente, afirmo que “hoy en día, el crimen organizado está en la cima de la agenda pública en casi cualquier lugar donde se mire”.

Por ello consideró que  no es un misterio porqué el presidente Nayib Bukele, en El Salvador, es probablemente el líder más comentado en la región, cuando se observa a nivel internacional, por haber encarcelado a casi el 2% de la población masculina adulta de su país.

El caos de Ecuador, que ha descendido a la violencia de pandillas y se ha convertido en un nuevo centro de exportación de cocaína, también ha sido una de las mayores noticias de los últimos años, alertó Freeman, a lo que agregó el caso de México, d”el cual escuchamos anteriormente, acaba de concluir sus elecciones más violentas en la historia reciente, con más de dos docenas de candidatos asesinados, sin mencionar los cientos que renunciaron a sus candidaturas bajo amenaza del crimen organizado”.

Al inventario sumó el caso de  Brasil, que  se está acercando a sus elecciones locales el 6 de octubre. Apuntó que en la carrera por gobernar la ciudad más grande de América Latina y la ciudad más grande de todo el hemisferio sur, São Paulo, está en una contendiente, y un contendiente bastante fuerte: Pablo Marçal, un entrenador físico de extrema derecha e influencer, que se postula con un pequeño partido, el Pehe de Be, cuyo presidente fue captado en una grabación alardeando de sus vínculos con el principal cartel de drogas del país, el Pese Se. Él lo niega, pero **Folha de São Paulo** lo ha verificado con varias fuentes.

Con el panorama descrito, dio que vale la preguntarse, “¿qué ha cambiado? ¿Por qué parece que el crimen organizado está de repente en la cima de la agenda política en todas partes?, ¿Y qué modelos políticos están tomando forma en la región para responder tanto a este problema real como a la gran preocupación pública que se observa ahora que el 67% de los mexicanos considera que el crimen es el principal problema del país, el 60% de los brasileños dice lo mismo, y los números son igualmente altos en países como Chile, Perú y muchos otros?

Sus argumentos sobre el tema, adelantó, los ofrecerá en un libro que está escribiendo llamado *Crimen Reorganizado*.

A modo de avance, sostuvo que para entender por qué la región parece estar en medio de un auge del crimen organizado en los últimos 10 años, hay que preguntarse ¿por qué las mafias de la región pueden operar y crecer con aparentemente tan pocas restricciones, cuando en realidad estamos hablando de una parte del mundo que ha demostrado un éxito notable en tiempos recientes, en la memoria viva, para frenar muchas otras amenazas a la estabilidad y la democracia?

“Entre esas amenazas, que argumentaría yo, han sido en gran medida frenadas y puestas en el baúl de los recuerdos de la historia, están los golpes militares, la hiperinflación en la mayoría de los países (quizás no en Argentina, tal vez no en Venezuela, pero en la mayoría), las insurgencias, que hasta hace unas décadas seguían siendo tan comunes, y los paramilitares”, planteó, para observar que ahora las mafias se han expandido, en ausencia de estas otras amenazas que en su momento fueron existenciales.

Sobre los expositores

 Denise Dresser, Obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México y el doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Princeton. Ha sido investigadora visitante en el Centro de México-Estados Unidos de la Universidad de California, en San Diego; en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad del Sur de California, en el Diálogo Interamericano en Washington D.C., y profesora visitante en la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de Georgetown. Es columnista de la revista Proceso y editorialista del periódico Reforma. También participa en la “Mesa Política” de Carmen Aristegui y en “La Hora de Opinar”, con Leo Zuckermann. En 2010 ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Articulista de Fondo con su “Carta abierta a Carlos Slim”.

Jorge Liotti, Editor Jefe de la sección Política y columnista del diario La Nación de la Argentina. Previamente trabajó en el diario Perfil, en la agencia de noticias DyN (Diarios y Noticias), en el diario Clarin, entre otros. Para el exterior escribió para los diarios La Repubblica de Italia y El País de Colombia y reportó para la radio SBS de Australia. Es Licenciado en Periodismo de la Universidad del Salvador (Argentina) y Máster en Estudios Internacionales de la Universidad de Birmingham (Gran Bretaña), tras obtener una beca Chevening. Es profesor e investigador en la Universidad Católica Argentina (UCA), donde ejerció como director de la Licenciatura en Periodismo durante ocho años. Es egresado como Productor Cinematográfico del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Escribió su primer libro el año pasado, “La última encrucijada. Dilemas de la democracia argentina”, que fue uno de los vendidos y reconocidos en el proceso de elección de Javier Milei.

Autor del capítulo «The complex relationship between the news media and the political system in Argentina: from co-optation to polarization», en el libro «Globalization, Media Policies & Cultural Markets in Latin America», Palgrave, 2013. Coautor del Model Curricula for Journalism Education, elaborado por la UNESCO en 2007. Capítulo «Cobertura periodística y redacción: Periodismo especializado en Política y Gobierno.

Gerardo Munck, es profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés). Entre sus libros más recientes se encuentran El pensamiento sociopolítico latinoamericano: Ciencias sociales e intelectuales en tiempos cambiantes (con Martín Tanaka, 2023); Política y sociedad latinoamericanas: un análisis comparativo e histórico (con Juan Pablo Luna; Cambridge, 2022); Coyunturas críticas y legados históricos: perspectivas y métodos para la ciencia social comparativa (editado con David Collier; Rowman y Littlefield, 2022); y Una trampa institucional de calidad media: democracia y capacidad estatal en América Latina (con Sebastián Mazzuca, Cambridge, 2020). Su investigación se centra en la democracia y la democratización, América Latina, la metodología y la ciencia de las ciencias sociales.

 Will Freeman, es investigador de estudios latinoamericanos en el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, por sus siglas en inglés). Su trabajo se centra en el estado de derecho, la corrupción y el crimen organizado en América Latina, así como en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Sus artículos han sido publicados en Foreign Affairs, el New York Times, The Economist, el Journal of Democracy, el Washington Post y Americas Quarterly, donde escribe una columna mensual.

Antes de unirse al CFR, el Dr. Freeman fue becario Fulbright-Hays en Colombia, Perú y Guatemala, donde investigó los esfuerzos de los poderes judiciales para sancionar casos que involucraban grandes niveles de corrupción. Durante sus estudios de posgrado, el Dr. Freeman también trabajó con el Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Tiene un doctorado y una maestría en política de la Universidad de Princeton, y una licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Tufts.

Sobre el foro                        

Organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), en coordinación con el Centro de Economía y Política de Desarrollo (CDEP, por sus siglas en inglés), el foro cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia (ILAS) y el think tank Global Americans (GA).

Adriano Espaillat resalta las iniciativas en las que participa en el congreso de Estados Unidos en beneficio de los dominicanos

Adriano Espaillat, el senador por el distrito 31 en el Senado de Nueva York desde 2011, destacó en el VI Foro Global América Latina y el Caribe 2024 las iniciativas en la que participa en beneficio de los dominicanos, que incluyen el acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos, las aerolíneas dominicanas ya no tendrían restricciones para volar a dicho país.

El congresista de origen dominicano participó en el VI Foro Global América Latina y el Caribe 2024, este jueves 3 de octubre de 2024 en el Centro de Economía y Política de Desarrollo de la Universidad de Columbia, The Kellogg Center.

NUEVA YORK. Adriano Espaillat, el senador por el distrito 31 en el Senado de Nueva York desde 2011, destacó en el VI Foro Global América Latina y el Caribe 2024 las iniciativas en la que participa en beneficio de los dominicanos, que incluyen el acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos, las aerolíneas dominicanas ya no tendrían restricciones para volar a dicho país.

En su comparecencia en el foro, el congresista inició su exposición resaltando su amistad de décadas con el expresidente Leonel Fernández, cuya Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), organiza el foro que se desarrolla este jueves 3 en el Centro de Economía y Política de Desarrollo de la Universidad de Columbia, The Kellogg Center.

Espaillat destacó el aporte del tipo de reflexiones que aporta un foro que analiza la realidad de la región y sus oportunidades. A la vez, resaltó que La Universidad de Columbia se encuentra en el distrito que representa, el cual se destaca en el país por ser uno de los más productivos, con el mayor número de hospitales y camas de centros médicos del país.

Al referirse a las iniciativas en la que tiene una participación en beneficio de los dominicanos, refirió que el acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos, que permitirá a aerolíneas dominicanas volar a dicho país, tendría una gran incidencia en el abaratamiento del costo de los vuelos.

Actualmente, el acuerdo, ya firmado, se encuentra en fase de aprobación constitucional para entrar en vigor. El acuerdo incluye 17 artículos y entre otros derechos, establece que tanto la República Dominicana como Estados Unidos podrán volar sobre el territorio del otro sin aterrizar, realizar escalas con fines no comerciales y ofrecer transporte aéreo internacional entre diversos puntos, que incluyen los suelos del país contrario.

Espaillat ofreció un ejemplo de su relevancia al indicar el elevado costo de los boletos aéreos para viajar hacia y desde la República Dominicana a Estados Unidos. Rondan entre 600, 800 y más dólares.

“Ahora mismo una pareja con dos niños tendría que pagar seis siete ocho mil dólares para viajar”, dijo el congresista, lo que catalogó de “abuso”.  a seguidas indicó que esto tiene un alto impacto en la diáspora dominicana.

En otra parte de su intervención se refirió a la iniciativa que permitió crear el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, el cual coordina la atención a las situaciones de emergencias y seguridad en la República Dominicana.

También mencionó otra iniciativa que busca impulsar la formación educativa para que la República Dominicana aproveche las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos, generando productos de gran valor, como semiconductores.

Otra iniciativa que resaltó es la que ha logrado mejorar la formación de los miembros de la Policía Nacional.

También manifestó el interés en que una iniciativa permita ayudar a los profesores dominicanos, con la introducción de tecnologías en el sistema docente dominicano.

Sobre el foro

Organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), en coordinación con el Centro de Economía y Política de Desarrollo (CDEP, por sus siglas en inglés), el foro cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia (ILAS) y el think tank Global Americans (GA).

Fernández, quien ha ocupado la presidencia de la República Dominicana durante tres períodos, dio apertura al foro, que reúne a especialistas para analizar la realidad de la región, con sus oportunidades y desafíos.

Leonel Fernández: Tensión geopolítica y desafíos democráticos marcan el horizonte global en 2024

El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, alertó este jueves 3 de octubre de 2024 sobre los riesgos a los que se enfrenta el mundo, en medio de las tensiones geopolíticas y conflictos que se registran en diferentes regiones del planeta, y a pesar de que la economía estadounidense, un referente para los mercados financieros, ha enviado recientemente notas de optimismo con las reducciones de las tasas de interés.

El expresidente de la República Dominicana alertó sobre la situación geopolítica mundial en el discurso de apertura del VI Foro Global América Latina y el Caribe 2024, cuyos paneles y debates se desarrollarán durante este jueves 3 de octubre de 2024 en el Centro de Economía y Política de Desarrollo de la Universidad de Columbia, The Kellogg Center.

NUEVA YORK. El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, alertó este jueves 3 de octubre de 2024 sobre los riesgos a los que se enfrenta el mundo, en medio de las tensiones geopolíticas y conflictos que se registran en diferentes regiones del planeta, y a pesar de que la economía estadounidense, un referente para los mercados financieros, ha enviado recientemente notas de optimismo con las reducciones de las tasas de interés.

Fernández hizo las reflexiones en la apertura al foro en su calidad de presidente y fundador la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD). Las entidades organizan el foro en coordinación con el Centro de Economía y Política de Desarrollo (CDEP, por sus siglas en inglés), el foro cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia (ILAS) y el think tank Global Americans (GA).

Recordó que hace apenas un par de semanas, la Reserva Federal bajó las tasas de interés en 50 puntos básicos, considerando que la inflación está dentro de la meta del 3%. La medida envió una señal positiva en que la economía estadounidense está superando los temores de que no sería capaz de tener un aterrizaje suave después de las turbulencias vividas durante y después de la pandemia de Covid. “Los mercados han respondido positivamente a esta decisión de las más altas autoridades monetarias en los EE. UU. y esperan que se produzcan más recortes antes de fin de año”, manifestó.

Sin embargo, expresó que “mientras nos reunimos hoy, el mundo está en riesgo”. Se refirió entonces a las tensiones geopolíticas y conflictos que están teniendo lugar en diferentes regiones de nuestro planeta. Destacó que el más antiguo y persistente es en que tiene lugar en el Medio Oriente. Recordó que hace casi exactamente un año, el 7 de octubre, un ataque terrorista en Israel, liderado por el grupo militante Hamás, que mató a 1,200 personas, ha provocado una guerra sangrienta en Gaza, donde ya han sido eliminadas más de 40,000 personas, en su mayoría civiles, y más de 2 millones han sido obligadas a abandonar sus hogares.

Últimamente, -relató- el escenario militar se ha trasladado al sur del Líbano, donde la cúpula de Hezbolá ha sido prácticamente decapitada, incluido su principal líder, Hassan Nasrallah. Las tropas israelíes han intervenido con tropas sobre el terreno, dando paso a una respuesta de Irán, que ha lanzado cientos de misiles a territorio israelí en los últimos días.

También resaltó que el Papa Francisco ha pedido un alto el fuego inmediato, al igual que el Secretario General de la ONU, António Guterres, mientras que la administración del presidente estadounidense Jo Biden, aunque apoya a Israel, está cambiando de postura a favor de las negociaciones diplomáticas.

Para Fernández, la principal preocupación es que este conflicto pueda derivar en una confrontación militar regional mucho más amplia. Casi tres años después de la invasión rusa de Ucrania y con el otoño acercándose, Ucrania dice que sus fuerzas en la región oriental de Donetsk se enfrentan a batallas con más frecuencia que en meses, apuntó, para agregar que “después de un sorprendente asalto de tropas ucranianas en suelo ruso, ahora parece que, con más de 200 enfrentamientos al día, Rusia está compitiendo para romper los bastiones ucranianos”.

En su repaso a la situación geopolítica también recordó que hace unos 10 días, las naciones del mundo se reunieron en Nueva York, durante una Cumbre en las Naciones Unidas para adoptar el “Pacto del Futuro”, donde su secretario general, António Guterres, lo calificó como un esfuerzo para “recuperar el multilateralismo del abismo”. A esto añadió: “El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha llamado a 2024 un “super año para las elecciones.” The Economist lo apodó “el año electoral más grande de la historia”, mientras que la revista Times hizo referencia al “año electoral definitivo”.

“El hecho es que, en 2024, más votantes que nunca en la historia acudirán a las urnas en más de 70 países, lo que representa 4.100 millones de personas, la mitad de la población mundial. Esto representa una prueba muy relevante para la democracia como sistema. ¿El hecho de que tengamos más votantes que nunca ejerciendo su derecho al voto significa que tenemos más democracia? No necesariamente. No parece ser el caso, con algunos ejemplos de procesos electorales que están lejos de ser transparentes o justos”, afirmó en expresidente y destacado analista político.

En su exposición se refirió a las elecciones presidenciales estadounidenses, indicando que todas las miradas están puestas en que tendrán lugar dentro de cinco semanas, el 5 de noviembre. Al respecto, afirmó que, aunque parece que Kamala Harris no tendrá problemas para ganar el voto popular, los estrechos márgenes en seis estados clave mantendrán a todos en alerta hasta que se asegure el último colegio electoral. Si favorece a Donald Trump, sería la segunda vez que gana la presidencia sin la mayoría de los votos, resaltó.

En todo caso -dijo Fernández- estas elecciones estadounidenses han estado llenas de sorpresas y giros, dignas de competir con thrillers de suspenso como los escritos por Tom Clancy, Ian Flemming o Agatha Christie. Desde los múltiples procesos judiciales a los que se enfrentó Donald Trump, los dos intentos de asesinato, hasta el catastrófico primer debate presidencial, tras el cual el presidente en ejercicio, Joe Biden, no tuvo forma de recuperarse en una situación sin precedentes, apuntó.

A medida que el mundo observa estos desarrollos, surge la pregunta de cómo la interconexión de los conflictos geopolíticos influirá en las decisiones electorales y la estabilidad económica. La incertidumbre provocada por las guerras en Gaza y Ucrania, junto con el temor a una crisis más amplia, puede movilizar a votantes en todas partes, impulsándolos a exigir un liderazgo más fuerte y responsable, fue otra conclusión de Fernández.

Expertos enfatizan la necesidad de reactivar el crecimiento y asumir el cambio climático en América Latina y el Caribe

Reunidos con el objetivo de analizar la «Economía y política global y regional», en el primer panel del Foro Global América Latina y El Caribe 2024, expertos de la región coincidieron en que las prioridades de la región incluyen retomar el crecimiento económico, asumir entre sus políticas públicas el impacto del cambio climático y ampliar el “espacio fiscal”.

Fueron parte de las conclusiones del panel 1 del VI Foro Global América Latina y el Caribe 2024, en el que los especialistas abordaron la actualidad de la economía y la política, a nivel regional.

NUEVA YORK. Reunidos con el objetivo de analizar la «Economía y política global y regional», en el primer panel del Foro Global América Latina y El Caribe 2024, expertos de la región coincidieron en que las prioridades de la región incluyen retomar el crecimiento económico, asumir entre sus políticas públicas el impacto del cambio climático y ampliar el “espacio fiscal”.

El tema lo abordaron José Antonio Ocampo, codirector de la Concentración Económica y Política, de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, en la Universidad de Columbia; Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico, de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Jorge Heine, profesor de la Universidad de Boston. La moderación estuvo a cargo de Mario Báez, economista y antiguo funcionario de la ONU.

Ocampo inició su participación abordando el tema en el contexto global y económico desde lo positivo a lo negativo; expresó que en lo positivo lo primero que se debe resaltar es la reducción de la inflación a nivel mundial, a raíz de la invasión entre Rusia y Ucrania, la cual generó un aumento dramático de los precios de productos energéticos y alimenticios que exportan dichos países.

‘‘Esta invasión generó además un aumento generalizado de las tasas de interés de los bancos centrales. En la actualidad estamos en la fase descendente. Claramente, ese ciclo de la primera reducción que hizo la Reserva Federal de 50 puntos básicos, que es, además, un nivel poco usual en las decisiones de la Reserva Federal, pero también en la dos que ha hecho ya el Banco Central Europeo, y debo decir que en el caso latinoamericano, venimos desde hace ya varios meses en la tendencia de reducción de tasas de interés’’, explicó.

En ese sentido, sostuvo que América Latina, es de las primeras regiones que aumentó su tasa de interés, pero que también es de las primeras que han comenzado a bajarlas. ‘‘Este hecho debe normalizar un poco los flujos de capital privado hacia América Latina’’, agregó.

No obstante, advirtió sobre la necesidad de lograr reformas fiscales que permitan asumir políticas publicas que dotar a la población de más formación de calidad y mayor desarrollo.

Abogó por la creación de cadenas de producción en los países de la región tomando en cuenta sus recursos. Hay que ver, país por país, lo que se puede producir, para aumentar los ingresos y lograr desarrollos productivos con las oportunidades específicas que tiene cada nación, ya sea en el ámbito de la salud, la alimentación o productos como los automóviles eléctricos. También llamó la atención sobre la falta inversión en investigación que se registra en la región, con todo lo que implica.

Mientras, que el Jorge Heine, se refirió a lo que denominó “poli crisis”, una situación en la que se registran enfrentamientos humanos masivos, lo que indica que en el mundo, el desarrollo de los pensamientos humanos, con todo el avance tecnológico y el desarrollo científico “que hemos tenido, no podemos de alguna manera enfrentarlos”

La “poli crisis”, subrayó, abarca el plano geopolítico, impacta lo económico, y esto a su vez impacta el medio ambiente, y no logramos salir de ello’’.

¿Qué es lo que está ocurriendo?, ¿Por qué el mundo está pasando por eso?, se preguntó, para compartir una reflexión de Antonio Gramsci, el destacado filósofo italiano que señaló: ‘‘Crisis es cuando el mundo, algo que no ha nacido todavía y sin embargo ya está terminando, un mundo que termina y otro que no acaba de comenzar’’. Eso es lo que estamos viendo en el sistema internacional de nuestros tiempos, enfatizó Heine.

Agregó al respecto que ahora se vive con un cierto sistema que existió desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hace unos 10 años atrás, y que hoy día está colapsado. Estados Unidos no puede controlar lo que hace Israel, hay una diferencia de tamaño, de poderío, de todo, y el presidente de los Estados Unidos anuncia que va a venir un cese al fuego y no pasa nada, eso no ocurre, ocurre todo lo contrario, y es porque las reglas que existían en el sistema anterior han dejado de estar vigentes, y en esto es lo que Gramsci llama el interregno, donde muchas cosas malas pasan. Parte este interregno -insistió- se debe a que estamos transitando en un mundo dominado por las potencias occidentales, Estados Unidos, Reino Unido, países del Atlántico Norte.

Para el catedrático, no es fortuito el hecho de que de las 10 ciudades en el mundo con más billonarios, seis están en Asia y sólo dos en Estados Unidos; uno en Europa y otro en Moscú. Entiende que eso sucede porque “la acción está pasando hoy día por otro lado”

Recordó que fue embajador en China y embajador en India, “conozco bien ese mundo y ahí es donde están pasando las cosas y si no entendemos eso realmente no vamos a entender lo que está ocurriendo”.

Nos vemos presionados ya sea por Washington o por Beijing para hacer ciertas cosas, si no las hacemos nos caen encima como decimos en Chile con el mocho del hacha, y así se cancelan proyectos, se suspenden grandes proyectos de infraestructura, puentes, cables a través del pacífico, por qué, porque no le gusta a una u otra de las grandes potencias, y en esta situación es que otros países tienen que darse cuenta que hay que optar por un camino distinto.

Consideró que América Latina básicamente está pasando de la periferia a la marginalidad. Y resaltó que este año la única región del mundo que va a crecer menos que América Latina es Europa. “Esto nos dice hacia dónde va el mundo, va hacia las potencias que están surgiendo, y en ese marco es que nosotros con mis colegas, Carlos Fortín, hemos publicado un libro, ‘‘Latin American Foreign Policies in the New World Order: the active non-alignment option (anthem press, 2023)’’, con respecto a este tema. Hemos hecho un llamado de tomar una posición distinta en materia de política exterior, sostuvo.

Dando continuidad al panel, Daniel Titelman comenzó su exposición retomando el mensaje que planteó Ocampo sobre el gran desafío de crecer que tiene la región. ‘‘El profesor Ocampo nos decía que estamos pasando de nuevo por una nueva década perdida, correctamente, y ahí hay un gran desafío en la región porque la caída del crecimiento de la región ya es un tema estructural y cuando uno mira y compara desde los aires, pasada la década de los 80’s del siglo pasado, pasada la crisis de la deuda, lo que se observa es una constante caída en la tasa de crecimiento promedio y en el tren de crecimiento de la región’’, sostuvo.

Entonces -argumentó- tenemos un gran desafío de cómo vamos a reactivar el crecimiento en la región que es un tema no menor. Con un crecimiento estimado hasta ahora, para este año, de solo de 1.8%, de un 2.3%, aproximadamente para el 2025, se evidencia, sostuvo, que la tendencia de bajo crecimiento se mantiene.

Sobre el cambio climático, dijo que en el organismo al que pertenece han estado haciendo cálculos en relación al desafío que este representa para la región “y hemos visto que si la región no hace las inversiones en mitigación y adaptación que tiene que hacer”. Va a tener un impacto muy negativo no sólo en el ámbito planetario, sino también en la dinámica de crecimiento, y nuestras simulaciones nos sugieren que si la región no hace las inversiones que requiere, para el 2050 el nivel de producto de la región estaría entre un 1%2 y un 14% por debajo de lo que sería si uno mantiene el tren actual, que ya dijimos que es mediocre.

Entonces el cambio climático está afectando negativamente la capacidad de crecer de la región a través de su impacto negativo en la productividad. Advirtió que los cálculos que han hecho ya indican una relación entre la caída de la tasa de crecimiento del PIB y los efectos negativos del cambio climático. Han estimado, dijo a modo de ejemplo, que para el 2050, “perderíamos cerca de 43 millones de puestos de trabajo debido a los choques climáticos en la región, que equivale casi cerca de un 10% de la fuerza de trabajo”

Entonces, sostuvo, ante el desafío de crecer, hay que hacerse cargo del cambio climático, “que a la vez es una oportunidad para dinamizar el crecimiento. Lamentó que a los problemas tradicionales, sociales, de desigualdad, que tiene la región se esté sumando un gran desafío para el crecimiento y también para la igualdad, que es el desafío del cambio climático.

También trajo a colación que América Latina es la región que menos invierte en el mundo. Alrededor, según dijo, de un 19.5% y un 20% del PIB, mientras la inversión de países emergentes y en desarrollo de Asia, la inversión se eleva al 33%. En el Asia emergente se registran cifras aproximadas al 40%.

Y aún estamos por debajo de los países desarrollados, por lo tanto, este desafío de inversión que tiene la región para dinamizar el crecimiento y para dinamizar y enfrentar el cambio climático es muy difícil en una región que invierte poco y tiene fuertes restricciones macroeconómicas.

En tono más positivo coincidió con Ocampo sobre la reducción de la inflación que se registra en la región, con tasas de interés más bajas, que reducen los costos financieros. Hay mucho que avanzar para mantener la baja en las tasas de interés, en la medida en que la inflación va cediendo, expresó.

El foro es organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), en coordinación con el Centro de Economía y Política de Desarrollo (CDEP, por sus siglas en inglés), el foro cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia (ILAS) y el think tank Global Americans (GA).

Sobre los expositores

José Antonio Ocampo, codirector de la Concentración de Desarrollo Económico y Político de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, miembro del Comité de Pensamiento Global y de la Iniciativa para el Diálogo Político de la Universidad de Columbia. También es miembro y pasado presidente del Comité de Políticas de Desarrollo, un comité de expertos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), y fue presidente de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Internacional de las Empresas (ICRICT) entre 2015-2022. Sigue siendo miembro en la actualidad de dicha Comisión.

Daniel Titelman, es en la actualidad Jefe de la Sección de Estudios para el Desarrollo (Naciones Unidas-CEPAL). Anteriormente, fue el Coordinador de la Unidad de Estudios Especiales de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL. Es experto en temas vinculados a Políticas Monetarias y Financieras. El Sr. Titelman cuenta con una larga y sustantiva experiencia en temas macroeconómicos y financieros, y ha publicado numerosos estudios en estos temas. En la actualidad es el punto focal para el tema de financiamiento para el desarrollo de la CEPAL. Asimismo, coordina el Programa CEPAL/GTZ titulado: “Hacia un desarrollo sostenible y equitativo”, componente 4(b): Política social y acceso a los servicios financieros dirigidos a la lucha contra la pobreza (financiamiento).

Jorge Heine, es profesor de investigación en la Escuela de Estudios Globales Frederick S. Pardee y director interino del Centro Pardee para el Estudio del Futuro a Largo Plazo, Universidad de Boston. Ex embajador de Chile en China, India y Sudáfrica también ha sido ministro del gabinete en el gobierno chileno. Ex vicepresidente de la Asociación Internacional de Ciencias Políticas (IPSA), ha sido profesor visitante en las universidades de Konstanz, Oxford, París y Tsinghua, y ha publicado 17 libros. Sus últimos libros son: Latin American Foreign Policies in the New World Order: the active non-alignment option (anthem press, 2023), y Xi-Na en el Siglo del Dragón: Lo que todos deben saber sobre China (lom, 2022).

Funglode y GFDD, junto al Centro de Economía y Política de Desarrollo de la Universidad de Columbia, celebrarán la VI edición del Foro Global América Latina y el Caribe 2024

Este prestigioso evento tendrá como escenario el Kellogg Center, de la CDEP, y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia (ILAS) y el think tank Global Americans (GA).  Se realizará en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como en línea. El objetivo principal de esta conferencia es crear un espacio para el debate y ofrecer una plataforma plural para el intercambio de ideas, centrada en el papel cambiante de América Latina y el Caribe en el escenario global actual. Se prestará especial atención a los desarrollos electorales recientes y en curso en América Latina, Estados Unidos y en el ámbito global.

El foro se llevará a cabo el próximo jueves 3 de octubre en Centro de Economía y Política de Desarrollo de la Universidad de Columbia (The Kellogg Center), con la participación de expertos del ámbito de la geopolítica y la economía.

NUEVA YORK – La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), en coordinación con el Centro de Economía y Política de Desarrollo (CDEP, por sus siglas en inglés), celebrarán VI del Foro Global América Latina y el Caribe 2024 en la ciudad de Nueva York, el jueves 3 de octubre de 2024.

Este prestigioso evento tendrá como escenario el Kellogg Center, de la CDEP, y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia (ILAS) y el think tank Global Americans (GA).  Se realizará en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como en línea. El objetivo principal de esta conferencia es crear un espacio para el debate y ofrecer una plataforma plural para el intercambio de ideas, centrada en el papel cambiante de América Latina y el Caribe en el escenario global actual. Se prestará especial atención a los desarrollos electorales recientes y en curso en América Latina, Estados Unidos y en el ámbito global.

Sobre el Foro

El objetivo principal de esta iniciativa es promover un espacio de debate y ofrecer una plataforma pluralista para el intercambio de ideas, discusión y análisis del papel actual de América Latina y el Caribe en el escenario mundial, así como sus implicaciones y desafíos en un momento de gran incertidumbre a raíz de la crisis geopolítica y económica global.

Otro tema que se abordará es el avance acelerado de las tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial, las cuales, indiscutiblemente, están dejando su huella tanto en el mundo como en nuestra región, especialmente en las democracias y procesos electorales. Se analizará cómo podrían regularse, de manera responsable y transparente, para el bienestar económico, político y social de la región.

Programa

La jornada de un día estará conformada por cuatro paneles, donde los expertos presentarán sus ideas, observaciones y conclusiones sobre los siguientes temas:

Panel 1: Economía y política global y regional.
Panel 2: Actualidad política y social de América Latina.
Panel 3: América Latina y las Elecciones en Estados Unidos: papel del voto latino, las repercusiones económicas y de política exterior.
Panel 4: Impacto de la inteligencia artificial en la democracia, la gobernanza y las elecciones.

Participantes

Tal y como se ha hecho desde la celebración del primer Foro, en el 2018, esta iniciativa volverá a reunir a representantes de los principales centros de pensamiento dedicados al estudio de las dinámicas de la región, así como académicos y personalidades de los ámbitos políticos, económicos y sociales de Latinoamérica y el Caribe.

El Foro iniciará a las 9:30 a.m. del 3 de octubre, con un discurso de apertura y luego comenzarán los señalados paneles.

El internacionalmente renombrado economista Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia ofrecerá el discurso magistral de apertura sobre la situación política y económica global.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CELAC) y José Antonio Ocampo, codirector de la Concentración Económica y Política, Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, Universidad de Columbia serán parte de los expositores estelares. También, Alicia Bárcenas, canciller de México y próxima secretaria de Medioambiente de México; Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico (CEPAL); Eduardo Gamarra, del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de la Florida y Mark Hugo López, Director de investigación sobre raza y etnia, Pew Research Center

Igualmente, Noah Giansiracusa, coordinador de Datos de la Universidad de Bentley,y Mekela Panditharatne, abogada del Programa de Democracia del Centro Brennan, Universidad de Nueva York estarán presentando sus puntos de vista sobre la inteligencia artificial y los retos de su uso.